Nota de Prensa
http://www.ecuestreonline.com/
La iniciativa de una empresa gijonesa puede acabar con la exclusividad de Las Mestas para la competición internacional. Herrero Jumping Horses anuncia la organización de un concurso diseñado para los jinetes amateur.
“Tengo el visto bueno del Patronato Deportivo Municipal para organizar el concurso los días 11, 12 y 13 de septiembre”, asegura a Ecuestre Online, Juan Herrero, un aficionado al caballo en diversas facetas y promotor de la empresa Herrero Jumping Horses, entidad que tiene como objeto el fomento de la hípica base a través de la organización de eventos deportivos. Su plan inicial era organizarlo en los días posteriores a la conclusión del CSIO, pero diversas actividades previstas en Las Mestas para esas fechas, obligan a posponerlo hasta el segundo fin de semana de septiembre.
¿Qué es el “I Concurso de Saltos Villa de Gijón”? El promotor lo define como “una competición única, pionera e innovadora, pues en España no existen concursos diseñados exclusivamente para jinetes menores y amateurs, que se desarrollen en un gran escenario de una competición internacional. Es una competición que aborda la promoción del deporte base desde la perspectiva del espectáculo y la valoración del jinete menor y/o amateur como el mayor activo de nuestro deporte”. Y resalta la importancia de que jinetes de la base de la hípica puedan ver colmada su ilusión de competir en un escenario en el que siempre han visto actuar a grandes figuras. “Vamos a poner al alcance de nuestros jinetes asturianos un sueño, el de competir sanamente en el mismo escenario donde los hacen los mejores jinetes del mundo. Creemos que aunando organización, deportividad y espectáculo, se origina un enorme salto adelante en la ilusión de los deportistas y podemos ser capaces de crear un espíritu solidario con los más débiles, que son los que más estímulos y apoyos necesitan”.
En su proyecto, el organizador resalta su interés por dotar a la competición de ciertos complementos que contribuyan a mantener el empaque habitual en los concursos que en Las Mestas se desarrollan. Para ello prevé la existencia de acreditaciones, servicios de limpieza y seguridad en las cuadas, venta de palcos, servicio de apuestas (sólo en la prueba de 1,20),… “Los niños y los amateurs tienen que disfrutar de su concurso con la ilusión plena que para cualquier jinete supone competir en un concurso de Las Mestas, para lo que copiaremos a nuestra escala todo lo que de positivo y ejemplar tiene nuestro querido CISO”, comenta Juan Herrero.
La competición será de ámbito territorial, “aunque si no llegamos al tope de 200 caballos y ponis que hemos marcado, podrían venir jinetes de regiones próximas”, apostilla el organizador y está diseñada con baremos que habitualmente no se emplean en estas categorías, buscando la espectacularidad y amenidad de las pruebas. Unas pruebas que tendrán una altura máxima de 1,20 metros y que repartirán un total de 140 trofeos y 45 escarapelas.
En el concurso, que también tendrá un espacio dedicado a los niños que montan en la Escuela de Terapias Ecuestres que desarrolla su actividad en el complejo deportivo de la Las Mestas, habrá además un número indeterminado de trofeos adicionales, con muy diversas aplicaciones. “Sin ánimo matemático, la idea que subyace es que al menos un 70% de los participantes obtengan un trofeo”, añade Juan Herrero.
Comentarios
Publicar un comentario