
Los socios del Club Hípico Astur muestran sus dudas sobre la claridad con la que se expresan las obligaciones del grupo inversor
MARCO MENÉNDEZ | GIJÓN DIARIO EL COMERCIO
Unas 150 personas acudieron a la asamblea informativa que el grupo Essentium había organizado en la tarde de ayer para explicar a los socios del Club Hípico Astur (Chas) los pormenores del proyecto inversor que proponen acometer en las instalaciones ecuestres y que, además de conseguir que lleguen a ser un referente en el mundo del caballo en España, tienen como objetivo construir un ambicioso complejo de ocio y salud.
Los socios tuvieron la oportunidad de estudiar durante los últimos días el contrato marco preparado por Essentium y en la reunión de ayer se plantearon varias dudas. Las tuvieron que despejar Mariano Álvarez, consejero del presidente del grupo Essentium; Alfonso Hernández, director de la Asesoría Jurídica; Francisco José Mozos, director de Concesiones de Assignia Infraestructuras, y Eugenia Hernández, directora de Desarrollo, Proyectos y Comunicación.
Los representantes del grupo inversor se afanaron en clarificar que asumirían completamente a los actuales trabajadores del Chas, así como que tendrían que subcontratar algunos de los servicios que pretenden ofrecer en las instalaciones, caso de la restauración, así como que asumirá todas las deudas bancarias pendientes del club hípico y aquellas que tengan con sus empleados y los trabajadores externos.
Pero Mariano Álvarez quiso dejar clara una cosa; que «Essentium no viene a hacer un gran negocio, sino un gran proyecto». Y es que convenció a muchos de los socios del club, pero algunos hicieron ver a los representantes del grupo empresarial que el acuerdo marco presentaba varias lagunas y llegaron a indicar que «no dejemos que un mal contrato dé al traste un buen proyecto». ¿Cuáles son esos borrones contractuales? Fundamentalmente, tres. El primero sería establecer por escrito una horquilla de inversión a la que se obligaría Essentium de cerrarse el acuerdo. En el actual acuerdo marco no se establece cantidad alguna, lo que hace que sean varios los socios los que tienen dudas al respecto. El segundo pasaría por establecer un máximo y un mínimo en la duración de la cesión del derecho del suelo que tendría que otorgar el Chas en favor del grupo empresarial. En el contrato se habla de un mínimo de 35 años pero, dado que no se dice nada del máximo, algunos sobreentienden que se aplicaría el establecido por la ley, es decir, 99 años.
«No hay problema»
Ante esos datos, se da la paradoja que el actual contrato permitiría que Essentium sólo invirtiera un millón de euros (en lugar de los 20 que tiene previstos), durante 99 años y no los 35 del acuerdo. Es por eso por lo que los socios quieren que se aclare en el acuerdo que hay un compromiso expreso y vinculante de que sí se ha de realizar la totalidad de la inversión. Además, hay otro punto que quieren que se aclare, que es garantizar la pervivencia de la actividad hípica en la entidad mucho más de lo que lo garantiza el documento actual.
Y es que los representantes legales de Essentium, tanto Alfonso Hernández como Mariano Álvarez, vieron que eran asuntos que se podían solucionar. Es más, el segundo aseguró que «todo contrato se puede mejorar» y finalmente aseguró que «no hay ningún problema para mejorar el convenio marco». Además, se congratuló de la participación de los socios en la reunión que sacaron a la luz varios de los puntos oscuros que se habían encontrado en el documento legal.
Tras más de dos horas de explicaciones y preguntas, la reunión se dio por finalizada y entre los socios que participaron en ella se palpaba un ambiente de optimismo con vistas a la asamblea en la que hoy se votará si se acepta o no el proyecto de Essentium. Y es que tuvieron la oportunidad de ver con sus propios ojos una maqueta y unas infografías de lo que puede ser su futuro.
Comentarios
Publicar un comentario