
Vea gráfico interactivo
El Chas fue construido en 1970 gracias al esfuerzo de Severino Canteli, fallecido el pasado nueve de abril. En breve, las instalaciones pueden dan un vuelco total. Ángel Vega indicó que «ya hemos visto los planos y es un proyecto fantástico. Pondrá al Chas en el lugar que se merece». Este socio cree, además, que beneficiará «a la imagen que tiene esta entrada de Gijón. Será digna de ver tanto a nivel deportivo como hípico y de los visitantes de la ciudad». Además, Vega también destaca que «el Ayuntamiento haya mostrado su apoyo, porque nos pueden ayudar en la gestión del papeleo. Es fundamental».
«Coger el tren»
También se mostró encantada Ana Fernández, a quien el proyecto le parece «fantástico. No se puede dejar pasar. El tren pasa una vez en la vida y hay que cogerlo. Además, el club necesita un cambio radical y esta es la única forma de que siga adelante». Esta socia también cree que el futuro Chas «será una alternativa al Grupo Covadonga, ya que es un tipo de club diferente y podremos tener más socios».
Marián Fernández apunta que «ojalá sea verdad» este halagüeño futuro, ya que reconoce que «tiene que haber una asamblea en la que se apruebe». Asegura que otros socios con los que habló, «en general, están muy animados». Sobre las molestias que les puedan suponer las obras, Marián Fernández dice que «será incómodo, pero aguantaremos si es para que quede como esperamos», aunque añade la posibilidad de que el Ayuntamiento les ceda las instalaciones de Las Mestas, ya que sólo se utilizan «durante un mes».
Carmen García está más interesada en lo que el proyecto puede significar para la hípica, pues pide que «se hagan más concursos y que se exploten más las posibilidades que ofrece el club, aunque reconoce que supondrá una fuerte inversión económica».
«Arrastra a mucha gente»
María José Bernardo resalta el hecho de que este proyecto beneficiará al conjunto de la ciudad y no sólo al Chas: «Si tenemos unas buenas instalaciones y servicios de calidad, los concursos que organicemos serán más importantes, incluso internacionales, con lo que vendrán más caballos y jinetes. También podríamos contar con yeguadas y potros, al tiempo que muchos aficionados del Sur podrían pasar aquí el verano por el clima que tenemos. Eso es muy bueno para la hostelería y los hoteles de la ciudad, pues el mundo del caballo arrastra a mucha gente y eso lo vemos en los concursos a los que vamos».
A lomos de su caballo, María Fraile también se mostró muy ilusionada con el proyecto elaborado por Essentium. Indicó que lo que más valora es que «no prevén tener beneficios hasta los 15 años. Es importante que no esperen nada ahora mismo». Eso sí, cree que es fundamental que «dejen espacio para los caballos, que no todo sea el pádel. Me parece que todo tiene que estar bien separado».
Alejandro Álvarez Contreras es uno de los socios más antiguos del Chas y fue un destacado jinete de competición. Ahora entrena a las jóvenes promesas del club. Sus palabras son escuetas para calificar el proyecto: «Impresionante, fantástico». En su opinión será un «gran cambio de imagen», al tiempo que significará el respaldo definitivo para el club: «Ya quebramos muchas veces, pero el Chas es un club emblemático en cualquier parte de España desde hace muchos años. Nuestras instalaciones ya están deterioradas, pues las hizo Severino Canteli, que se gastó una millonada. Desde entonces, vivimos de él y necesitábamos una inyección similar a la de aquel momento. Va a ser impresionante».
La masa social del club espera ahora a ser convocada para conocer el proyecto con detalle.
Comentarios
Publicar un comentario