Venta de palcos, abonos y entradas En esta edición del Concurso Hípico Internacional de Gijón, con el fin de dar un paso hacia la digitalización y modernización, se procederá a la venta de las diferentes formas de acceso a través de internet en entradashipico.gijon.es . Los palcos también se podrán renovar a través de internet aunque también se mantendrá la renovación de forma presencial en la Taquilla de Jovellanos del 8 al 11 de agosto. Aquellos palcos que queden libres, saldrán a la venta a través de internet (entradashipico.gijon.es) del 19 al 26 de agosto. Otra novedad en esta edición, es que se pondrá a la venta los asientos de la Grada Este que también se podrán adquirir por internet. La venta de asientos numerados responde a necesidades de seguridad, de esta forma podemos garantizar el aforo a la vez mejoramos la calidad de los asistentes que podrán disfrutar del evento en todas sus dimensiones (restauración, apuestas…) sin que ello suponga una perdida del asiento. Depend...
fhpas@hotmail.com
¿Arriesgó mucho, no?
ResponderEliminaresta preparando el caballo para "altas cotas"...al tiempo...final Copa del Mundo y Campeonato de Europa...además...no es un caballo para "mover" todos los días...pero llegará su hora...y esta cerca...quizá estemos viendo al próximo Campeón de
ResponderEliminarEuropa o del Mundo....
... o del Universo!!
ResponderEliminarVamos a ver, esto es lo mismo de siempre. Deberías saber que un jinete de salto español nunca será ni campeón del mundo, ni campeón olímpico ni de Europa, ni nada que lleve campeón delante! Y no es que no me guste Sergio, que me parece muy bueno, pero no, es imposible y lo que es imposible no puede ser! Mejor preparado que iba el caballo a Kentuky no me parece que pueda ir y mira lo que pasó... Así que pon los pies en la tierra!
esta escrito....ojalá te tengas que tragar tus palabras))))el caballo esta mejor que en Kentucky...más hecho
ResponderEliminarpd:el ser español no descalifica a nadie...y menos
a Sergio...tiempo al tiempo
Que si me las tengo que comer me las como eh, no pasaría nada! Pero vamos, que es, repito, imposible porque los españoles no llevamos en el ADN este tipo de competición! O a caso algún día un español ganará algo en los 100 metros lisos? A que no eh... Si no es por menospreciar a nadie, es lo que hay y punto.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo contigo Nestor. Ni una coma que añadir a tus comentarios.
ResponderEliminarNéstor...que es eso del ADN...menuda tontería)))...ves mucho la tele y te crees lo que dicen unos cuantos "listillos"...que tiene que ver la hípica con el atletismo...lo mismo que el fútbol....nada...sin mala suerte...Sergio estará en la meta...buscando el ADN de sudáfrica...a lo Iniesta...cual es el ADN de la selección de fútbol...ser mejores que los demás...además en Hípica "si tenemos ese ADN que dices"...
ResponderEliminaryo estoi contigo urluberlu el domingo sergio dio una leccion de como se salta y el caballo esa es una maquina le sobra en cada palo una burrada. y de otro tema que decis de que julio ya empieza avender
ResponderEliminarPues nada, a seguir soñando...como en los últimos ¿20,30,40 años... toda la vida? Yo creo que hace falta una regularidad e ir metiéndose poco a poco en finales de mundiales o juegos olímpicos entre los 10 o 15 primeros. No se salta del 40 al podio directamente. Y vaya por delante que ojala nos equivoquemos y tengais razón.
ResponderEliminardel 40 no del 30
ResponderEliminar...aunque (antes de que me digais nada) siempre hay excepciones
ResponderEliminarhoy en día no hay binomio más regular que sergio y su "crack" saltando "gordo" y un cpto del mundo y de europa...la regularidad es lo fundamental...
ResponderEliminaresto es irrefutable...los hechos están ahí...el tiempo dictará sentencia...
Lo que hay que oir: "hoy en dia no hay binomio más regular que Sergio y su "crack", alguien me puede decir con quien empataron estos. La ausencia de apuestas produce trastornos, espero que solo pasajeros.
ResponderEliminarSergio Álvarez Moya es el único jinete que en la Liga Europea de la Copa del Mundo pasó al desempate en todas las pruebas que disputó, que fueron seis y con TRES caballos diferentes. Y respecto al ADN decir que en los JJOO de Los Ángeles hay dos españoles entre los diez primeros: Luis ÁLvarez Cervera (6) y Luis Astolfi (10). Qué en los de Atlanta Fernando Sarasola fue undécimo, en Munich 8 Alfonso Segovia y 10 Enrique Martínez de Vallejo,en Montral Luis ÁLvarez Cervera 9 y Eduardo Amorós 10 ........ no me voy más atrás por que Ros no tiene pedigrí hípico))))....
ResponderEliminary que cuando Kevin Staut ganó el Campeonato de Europa no estaba entre los 30 primeros del ranking