Venta de palcos, abonos y entradas En esta edición del Concurso Hípico Internacional de Gijón, con el fin de dar un paso hacia la digitalización y modernización, se procederá a la venta de las diferentes formas de acceso a través de internet en entradashipico.gijon.es . Los palcos también se podrán renovar a través de internet aunque también se mantendrá la renovación de forma presencial en la Taquilla de Jovellanos del 8 al 11 de agosto. Aquellos palcos que queden libres, saldrán a la venta a través de internet (entradashipico.gijon.es) del 19 al 26 de agosto. Otra novedad en esta edición, es que se pondrá a la venta los asientos de la Grada Este que también se podrán adquirir por internet. La venta de asientos numerados responde a necesidades de seguridad, de esta forma podemos garantizar el aforo a la vez mejoramos la calidad de los asistentes que podrán disfrutar del evento en todas sus dimensiones (restauración, apuestas…) sin que ello suponga una perdida del asiento. Depend...
fhpas@hotmail.com
PENCORRADA DE SANTANDER
ResponderEliminareeuu oliver singleton 3
el salvador alfredo hernandez 3
españa alberto alvarez 1
españa alexandra muñoz 1
españa alfonso vazquez aymerich 1
españa alvaro diaz 2
españa angel bailo 2
españa argiñe sagredo 1
españa begoña arrillaga 1
españa blanca gil olive 3
españa borja villalon puras 2
españa carlos catalan 3
españa cayetano martinez d irujo 2
españa daniel martínez ricart 2
españa eduardo alvarez aznar 3
españa eduardo gonzalez estebanez 1
españa eduardo marquez caceres 1
españa elisabeth goyoaga 1
españa gabriel zegri 2
españa gerardo menendez 3
españa gian luca angoy cruyff 1
españa guillermo gonzalez eguinoa 1
españa ignacio zegri 1
españa ines castellanos 2
españa iñigo fernandez de mesa 1
españa iñigo jimenez segú 0
españa ismael garcia roque 3
españa ivan serrano 3
españa jaime silvela castañon 2
españa javier lopez-arostegui 1
españa jesus bamonde 3
españa joel valles 1
españa jose diaz vecino 3
españa julio mesa 2
españa kevin gonzalez de zarate 1
españa lucia rodriguez sanchez de la nieta
españa luis cabanas 3
españa luis marquez mendez 2
españa marcos diaz 3
españa maria urrutia 1
españa mario rotllant 2
españa marta fernández fernández 2
españa monica riera blanco 1
españa pablo noval 1
españa paula azofra 2
españa primitivo nieves 3
españa roman gil 2
españa rosario nardiz 1
españa susana aguado 1
españa teresa de simon 1
españa vicente garrido 2
españa manuel movellan 1
españa marco juncadella 2
españa miguel honrubia 2
españa pablo noval 1
españa teresa arias 1
españa leonardo medal 3
francia alexandra churlaud 1
francia aldrick cheronet 3
francia benjamin lemmonier 1
francia brice orsolini 3
francia charlotte metton 1
francia dorothee seirat 1
francia florian paoli 2
francia jerome gachignard 3
francia olivier robert 1
francia patrice planchat 2
francia patricia bardon 1
francia romain chabrie 3
francia sebastian carralot 2
francia stephane lafouge 3
francia stephane lalllemant 1
holanda don kortrink 3
italia giulia martinengo 3
italia andrea herdoldt 2
italia beatrice patresse 2
mejico federico fernandez 2
portugal antonio vozone 3
sudafrica ryan lee harvey 3
sudafrica lexy carter 3
¿y los caballos?
ResponderEliminarLo mejor de la Coruña, la pantalla gigante;malos recorridos,participación mediocre,muy pocas apuestas y encima pagando bastante poco (ay Arteixo,quien te ha visto y quien te vé).Por no acompañar, no acompañó ni el tiempo,sobre todo el domingo.
ResponderEliminarVisto lo visto, Santander será parecido o peor. Continuamos nuestros penoso peregrinar por los hípicos del país CAMPEÓN DEL MUNDO.
estos concursitos de oxer son un auténtico insulto a la inteligencia del aficionado...al menos antes, con tres estrellas...aparecía algún ..despistado...
ResponderEliminarsiempre nos quedará
gian luca angoy cruyff....jajajajajaja....este ¿qué es? holandés...seguro que da patadas a los palos))))al padre se le daba bien el fútbol americano...
Insulto a la inteligencia pero de los que no llegan al mínimo coeficiente intelectual fue el internacional dos estrellas(misma categoría que éste) del año pasado en las Mestas,donde los organizadores intentaban robar jinetes en Avila y otros concursos.Risa daba cuando anunciaban jinetes extranjeros que corrian desde hace años en nacionales C.Pena da también la participación habitual en el rancho de avelino comparado con concursos de una estrella menos como por ejemplo el de Coruña de otros años y la pasta que el HDLGP que nos cobra por los palcos.
ResponderEliminarVe la viga en ojo propio antes de ver la paja en el ajeno.
Gracias a tu ensañamiento con D.Vicente Del Bosque nos hiciste CAMPEONES
Una cosa no tiene porque excluir a otra:son penosas las 2 participaciones (muy bueno lo del rancho de Avelino,me lo apunto) Ah, y recuerdo que no se dice coeficiente,sino cociente.
ResponderEliminarYa te expliqué hace una semanas que aparte de ser correcta la expresión COEFICIENTE es infinitamente más usada que la de cociente intelectual ya que esta da lugar a confusión(división,cocidos,guisos......)mientras que con la otra nadie tiene duda.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo que la participación es lamentable.La verdad es que Lafoge,Vozone y la italiana no se que coño hacen aquí,aun no me creo que vengan,sobre todo el primero.
El Sr. avelino realmente parece un Alan Lad de pacotilla paseando por su rancho de las Mestas en western de serie B.
Criszapi, no hable de oído usted se encontraba en Cuenca el pasado año...el concurso de las Mestas de agosto fue un éxito económico bestial...y estoy seguro que se repetirá más temprano que tarde...todo lo contrario que sucederá en Santander....cuando el ayuntamiento cierre el grifo...se acabo
ResponderEliminarEl CSI2* tuvo tamnto éxito que este año repiten. je,je,je. Ni idea. El concurso fue un fracaso, como todo lo que organiza la FHT Asturiana.
ResponderEliminarUn respeto para Luca Angoy. SI no sabes quién es, documentate. te diré que es un joven jinete. Su tía fue amazona.
ResponderEliminareso no vale Carmen...jajajajajjajajajja doble nick)))))la mujer en la "cocina"....con los chuletones))))))))))))
ResponderEliminarSusila cruyff que amazona se perdió,veremos a su
sobrino como evoluciona
Ese comentario rebosa machismo
ResponderEliminarLo peor de Santander no es la participación, es el que lleva las apuestas. Siempre arma unos lios... Además apuesta. Es árbitro y jugador. ¿Dónde se vio eso?
ResponderEliminarVeo que aunque sea con doble nick,ésto se va animando. Urluberlu, un poco más de seriedad. ¿sabes lo que cuesta sólo abrir Las Mestas un día? Es de risa que digas que fue un éxito económico...Ah,y no voy a dar más clases sobre la diferencia entre cociente y coeficiente,que por eso cobro :)
ResponderEliminarno creas nada de lo que te diga tu amigo "Avelino"...pelotillo...Las Mestas a "medio gas" como el año pasado no es tan costoso...todo depende...de los chupa-chups...
ResponderEliminarQué manía tienen los asturianos de criticar Las Mestas. El día que falte Avelino se convertirá en un concurso monótono, tipo a los demás. Las pruebas que pone Avelino son las más divertidas para el público, y las que menos les gusta a los jinetes. El día que falte Avelino todos sabemos quién pondrá los recorridos, y bostezaremos con sus correcalles para que los jinetes estén contentos. Un voto a favor de Avelino y de Leopoldo Palacios
ResponderEliminar"Urluberlu" documentate sobre lo que cobraron y como lo cobraron los amigos del canoso, ese que mangonea toda la hípica asturiana. En el CSI2* de Las Mestas se perdió dinero y por eso no se hace más. Menos el médico, que lo hizo de manera voluntaria, los demás cobraron muy bien. Todos enchufados. Como me calientes un poco te digo nombres y cifras.
ResponderEliminarque la pasión no "enmascare tus sueños"...Carmencita...¿qué acabo de decir?...sin los chupa-chups...el concurso seria rentabilisimo...a buen entendedor...
ResponderEliminarno se hace por otras cosas...todos sabemos
quien manda en Las Mestas y como lo hace Sir Alan Ladd
Pues preparate para este año. El que abanica a Jaime Rivera, osea, Marco Fusté, está intetando hacer un equipo para el CSIO de Gijón. Al igual que en Oviedo, con el Cto de España de Menores, no quiere que en Gijón corra el primer equipo. Toda la culpa no es de Avelino. La RFHE no apoya nada. SI es el CSIO de España tienen que estar los mejores jinetes españoles
ResponderEliminarno me sorprende en absoluto que ocurra lo que comentas...debido al calendario tiene su "lógica" y no me parece mal....¡¡hala!!... a salir en la prensa y decir el equipo español lo componen...Aresu,Añon la Golding y un Arango despistado))))¡tomaaaa moreno!...que carita se le va a quedar a más de uno)))ya me lo estoy imaginando...no se puede vivir toda la vida de la sopa boba (CSIO) que todo lo enmascara....
ResponderEliminarCaliente, caliente... mis candidatos al equipo de Las Mestas son: Eduardo Álvarez Aznar, Ismael García Roque, Natalia Golding, Carolina Aresu, Alfonso Arango y algún pesetero del primer equipo que corra co un segundo caballo para llevarse la pasta que da la RFHE por correr copa de naciones. En esto Avelino no tiene nada que ver. Te recuerdo, como bien sabrás, que Avelio trajo el Campeonato de Europa a Gijón
ResponderEliminarEse Avelino ya no existe....y tú que le "conoces muy bien" lo sabes...hace tiempo que esta sin estar...quizá este desilusionado...el tiempo pasa para todos y la ilusión también...
ResponderEliminarSigue siendo el jefe de pista con más gusto y el más creativo en el diseño del trazado. Después de Aachen, el sitio donde se salta más grande es Gijón. En España adie poe alta competició como Avelino. En Europa....tampoco. En el mundo..Leopoldo Palacios. Con diferecia son los mejores
ResponderEliminarOye,una cosa:el calor os está afectando ¿no?.Porque sino no entiendo cómo se puede decir que:
ResponderEliminar-"El concurso de las Mestas de agosto fue un éxito económico bestial",aunque luego reculas diciendo que eso sería sino fuera por los "chupa-chups"(decirlo de una vez claro,son todos los mafiosos que están metidos ahí sin dejar entrar a gente nueva y cobrando algo parecido al impuesto revolucionario los que están acabando con los concursos).
-"Las pruebas de Avelino son las más divertidas para el público". Si,claro,sobre todo la grande del primer día en Las Mestas en la que se han llegado a contabilizar 23 ceros (más del 50 % de la participación).O quizás sea por la caza que se le ocurrio hace cerca de 10 años y que sigue repitiendo año tras año.
-"Después de Aachen el sitio donde más grande se salta es en Gijón" Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
Finalmente,darle las gracias a Urluberlu por seguir incrementando mi lista de amigos:hace un tiempo eran los de la federación,"que tenía muy cerca" y ahora "es Avelino". Afortunada o desgraciadamente nada más lejos de la realidad.
¡¡¡¡Señor,vuelve a darnos buenos concursos que nos estamos volviendo locos!!!!
No estoy de acuerdo. El primer día de concurso es normal que las pruebas estén fáciles, no deja de ser una toma de contacto. De Avelino Rodríguez Miravalles como jefe de pista no se puede dudar. Reitero que es el que más gusto tiene a la hora de colocar la pista. Repasar los Juegos Ecuestres Mundiales de Jerez, en los que el propio Avelino asesoró a la organización en el diseño de los obstáculos. Lo de que en Gijón es donde más fuerte están los recorridos, después de Aachen, que es la catedral hípica, es un comentario que cualquier jinete que tenga contacto con la hípica internacional podra certificarlo. Simplemente te invito a que preguntes al jefe de equipo español el motivo por el que no quiere que venga el primer equipo a Gijón. También te recuerdo que el año pasado se ganó el Gran Premio con un sólo doble cero. Ya que veo que te gustan las estadísticas, dime un Gran Premio internacional de 4 ó 5 estrellas, que en los últimos 10 años se ganase con menos doble ceros. Y no me refiero a una edición, me refiero a la media de diez años.
ResponderEliminarLo de Carmencita y el concurso de Gijón y los recorridos de Avelino es para partirse de risa, gracias Carmen, gracias, donde más alto se salta después de Aachen, jajajajaja, solo comparar ambos concursos debería estar prohibido, y alabar los recorridos de D. Avelino, por dios!, si en cada prueba hay 25 ceros y la caza se repita año a año, de la participación mejor ya ni hablar.
ResponderEliminarLo que no entiendo es la frase de que vuelvan los concursos buenos de antes. La evolución de la hípica en los 30 últimos años es muy grande. Los concursos de antes no tienen nada que ver con los de ahora. No me dirás que añoras los concursos del canódomo de Oviedo en los que corría Juan Valenzuela, Riu Mora o Marián Amores.....
ResponderEliminarAntes no existía la Liga Meydan, el Global Champions Tour....Sólo te tienes que fijar en el CSI de Madrid de hace 30 años, que como diría carolo López-Quesada "Creo recordar que ganó Juan Antonio de Wit con "Olímpico", y ver las últimas ediciones. Mira los concursos internacionales que había hace 20 años y mira los que hay ahora. La competición de antes, en ninguna de sus facetas, se puede comparar a la de ahora. Lo único que puedes justificar es que eres un nostálgico de aquellos años y te gustaban más, o se apostaba más. Pero también te recuerdo que aferrarse al pasado es morir.
Veo que vais a pocos concursos internacionales. Al menos en españa, donde siempre los pone la misma persona y son un correcalles. Puedes decir lo que quieras sobre los recorridos de Avelino, pero hay una cosa está clara, que todos los jinetes lo piensan, son los más duros. Por este motivo, el primer equipo español no vendrá a Gijón y muchos de las jóvenes promesas de este deporte, tampoco.
ResponderEliminarjajajaja, a qué jinetes te refieres de los que opinan que Gijón está alto?, a los que han venido los últimos años?, o a Pessoa y cía, no pares Carmen, no pares con tus comentarios, la risa es sana y prolonga la vida, jajajajajaja. Y lo de que solo haya habido un doble cero en el gran premio no es debido a Avelino y sus altísimos recorridos, sino al ínfimo nivel de los participantes y de sus caballos, y si no dime de los que vinieron el último año cuantos estaban entre los 50 primeros del ranking.
ResponderEliminarPero si a gijón no viene ya nadie Carmen, solo jinetes invitados de segunda fila, que dedican la noche a ir de espicha y la mañana a la playa, y claro , la tarde a dar unos saltitos en ese maravilloso césped, pero competir, nada de nada, y decirte que antes la hípica era hípica, con menos medios, y ahora es un deporte de hijitos de papá que les compra un supercaballo para que lo destrozen y acabe corriendo concursos de categoría "C".
ResponderEliminarSeguro que varios. Sin pensar, varios del equipo noruego están entre los 50 primeros del ranking. Pero había alguno más. Te voy a decir que el año pasado la participación de Gijón, en lo que tu te refieres de ranking, fue la mejor de todos los concursos de la Liga Promotional de Copa de Naciones. Ni Gijón, ni Avelino tiene la culpa de que sea un concurso de segunda división. Y sobre lo grande que se salta en Gijón no trato de convencerte, pero es una realidad.Reitero, pregunta al jefe de equipo español.
ResponderEliminarLo de los hijos de papá que comentas eso era antes, cuando el equipo español estaba integrado por militares y apellidos nobles. Ahora los sarasola, los irujo y demás apellidos ilustres poco tienen que hacer. La hípica es de currantes. Te recuerdo los inicios de Garmendia, Jurado, Saro o Moya, tu sabes lo que tuvo que currar Moya para llegar al primer equipo. Veo que te has quedado enlos tiempos del Canódromo de Oviedo. Cosa que no critico, pero que ya nada tiene que ver con la realidad de este deporte.
ResponderEliminarVaya vaya hoy carmencita quiere alegrarnos la tarde ja ja ja.
ResponderEliminarSi dices que en el gran premio de las mestas del año pasado se gano con un doble cero,luego no puedes pedir que te ponga ejemplos haciendo la media de los últimos diez años. ¿No te acuerdas? Si hombre sí, aquello que nos decían en el colegio de que no se pueden sumar peras con manzanas...Pues eso...
Aparte de eso,te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas:si hacemos una carrera de caballos con obstáculos y ponemos a saltar escarabajos...¿cuantos saltarían? Ninguno...Bieeeen...Pues eso que si se ponen las alturas de un 5 estrellas con jinetes cuya categoría es muy inferior,logicamente habrá pocos ceros.¡¡¡Pero no por la dificultad del recorrido,sino por la ínfima calidad (en proporción)de los jinetes!!!
El primer equipo español no vendrá a Gijón por la misma razón por la que el equipo de menores no fue a Oviedo:porque así lo quiere (equivocada o acertadamente)la comisión técnica de la federación, y no por la dificultad de los recorridos.
En cuanto a la nostalgia de tiempos pasados,aparte de que como bien sabrás es una opinión generalizada entre los aficionados, no puede más que suscribir el último comentario de ros. Chapeau.
Carmencita,¿te suena de algo lo de los nuevos ricos?
ResponderEliminarAficionados o apostadores, que hay que diferenciarlo, como también hay que diferenciar la historia de la leyenda. La comisión de la RFHE ordenó que los menores no fuesen a Oviedo por el estado de la pista. A gijón es diferente, por la dificultad de los trazados. Poca hípíca has visto. Decir que fue mala la participación de Gijón del año pasado te desacredita y mucho. Repito, la mejor participación de todos los concursos de la Liga Promotional de Copa de Naciones. Jessica Kürten, Tony Andre Hansen, líder en los último JJOO olímpicos tras loas dos primeras pruebas, Geir Gulliksen, Patrice Delaveau, Dermont Lennon, Campeón del Mundo, Billy Twomey, Scott Brash, que este año ya disputó varoas pruebas de la Meydan con el equipo británico, Leon Thijssen, Henk van de pol, Julien Epaillard, Thomas Frühmann, Michel Robert, Roelof Bril.. Así a bote pronto. Dime otro concurso de la Liga Promotional de Copa de Naciones con esta participación en 2009. Puedes reirte lo que quieras, pero esta participación no la había este año en Casas Novas
ResponderEliminarDime un nuevo rico que esté en el equipo de cualquie país que esté ahora mismo en la Liga Meydan. Dime sólo uno y te daré la razón en todo. Sólo uno. Qué esto es de currantes, que no te enteras
ResponderEliminarSergio Álvarez Moya, Alfredo Fernández Durán, Julio Arias,...(ojo,que es respetable pero están ahí porque compraron caballos caros). En cuanto a lo de aficionados o apostadores está clarísimo:en éste deporte NO HAY AFICIONADOS SIN SER APOSTADORES-al menos en España-(o son apostadores o son familiares de jinetes o van con algún apostador). Por cierto,los apostadores tambien somos aficionados,y sin nosotros todo está se acabaría yendo a pique (si no se ha ido ya).
ResponderEliminarJe,je,je...ahora me rio yo. Hijos de papa los que has nombrados. Ni idea, pelotillo, ni idea.Estos tres han trabajado más..... En Aachen, La Baule, Roma... no hay apuestas y son muchos de los mejores concursos del mundo. mira, por lo que dices eres asturiano, y las apuestas en Asturias han pasado de ser algo atractivo para los publos en los años 70 y 80 a ser el gran cancer. De que apuestas se mantienen los concursos del CHAS o del Asturcón. El día que en Las Mestas no se hagan apuestas, el concurso mejorará. No abra eternos descansos, se parecerá más a los concursos europeos, vendrán mejores jinetes y también más aficionados. en lo que va de Liga Meydan han participado cerca de 150 jinetes y de los hijos de papa, nada de nada. En España, curiosamente, hay uno o dos y no los has nombrado, pero no hay más. Ricos eran los que corriían antes, con los militares. Ahora no, hijo. Tas desfasado, como los concursos que organiza ese que mangonea toda la hípica asturiana
ResponderEliminarPelotillo: en el Global Champions Tour de valencia no hay apuestas, lleno. En el CSI de Madrid, uno de los mejores concursos de España, no hay apuestas, lleno. En Barcelona, no hay apuestas, lleno. ¿Todos son familiares de los que corren? Ni idea. Por favor, documentate. Primero hablas de grandes concursos, en los que no hay apuestas, y luego hablas de las apuestas...Seguro que prefieres ir este fin de semana a santander, con una penosa participación, pero con apuestas, que al CSIO de Aachen, que no tiene apuestas. Por favor. Diferencia un poco
ResponderEliminarTe contradices. Yo respeto que apuestes, pero diciendo que la participación de Gijón en 2009 fue mala, con todos los nombres que te cité, todos entre los 60 mejores del ranking, y no contamos a Jean Marc Nicolas, pierdes todos tus argumentos. para Santander acuérdate de que el nieto de Cruyff tiene una yegua muy, pero que muy rápida, que ganó pruebas de velocidad en Francia. Por cierto, aficionado es hacerte con una lista de participantes y mirar los resultados de los que corren en Internet?
ResponderEliminarSólo una cosilla,en la frase "no abra eternos descansos" habrá se escribe con hache. Recuerda Carmencita,aquellos lejanos tiempos en que ibas a la escuela...lo de las manzanas y las peras...ay ay ay esa memoria.
ResponderEliminarsi así lo escribí yo, te doy la razón. Toda la razón. Un despiste lo tiene cualquiera. Pero lo triste es que no puedas argumentar lo de la lista de participantes de Las Mestas. En algo tenía que perder. Mira, te lo digo de corazón, los asturianos tenéis la mala costumbre de criticar siempre el concurso de Las Mestas, venga quién venga. Al "pequeño" Aachen, como lo bautizó la prensa local hace unos años, está claro que le faltan cosas. Pero es lo que hay. La FHT Asturiana quiso hacer el año pasado un concurso recaudatorio y le salió mal, no vino nadie de fuera, o casi nadie. Y si lo hicieron dos fue porque fueron invitados por un empresario de la ciudad que les compra caballos. Osea, que algo de mérito tendrá Avilino en su CSIO.
ResponderEliminarBueno,te dejo que es que no sabía que tenía tan cerca el "pequeño Aachen".Voy a verlo y a hacerle fotos.
ResponderEliminarAh, y "Osea" se escribe separado.Son 2 palabras distintas: o sea. Cuidadín cuidadín, que ya son 2 despistes...
ResponderEliminarPues disfruta. A veces no nos damos cuenta de lo que tenemos al lado de casa. No obstante, lo del "pequeño Aachen no es cosa mía, lo leí hace años en un periódico de Gijón. Creo que fue antes del primer CSIO, en el 87.
ResponderEliminarje,je,je.....despistes. A todo el mundo le pasa por hacer las cosas rápido. Pero aficionado a los caballos es el que tiene un Campeonato de España a 25 kilómetros de su casa y va. Apostador, dícese del que no va al campeonato de España a lado de su casa y va a un concurso a 150 kilómetros. Tu ya me entiendes.
ResponderEliminarEfectivamente,has dado en el clavo.Por eso hay muchos menos aficionados que apostantes,porque en el campeonato de España que mencionas me sobran los dedos de una mano para contar los "aficionados" que había. Aunque claro,como en la federación miran mucho por el aficionado acaban a las 5 y media de la tarde, por si alguno quiere ir después de trabajar a verlo ya sabes.
ResponderEliminarY los que llenan las gradas del Global Champions Tour, Madrid, Barcelona ¿Qué son?. Y no vale decir curiosos que van a ver a Cayetano Martínez de Irujo.
ResponderEliminarAdorado Pelotillo, una quesa que me quedó pendiente, que una no puede estar a la cocina y respondiéndote a la vez. Es de lo de los niños de papá. Seguro que te gusta. Alfredo Fernández-Durán el primer caballo que tuvo fue "Atila". Se lo compró a su tío Juan Valenzuela y le fue pagando con las liquidaciones. ¿A qué te acuerdas de "Atila"?. Sergio Álvarez Moya, en sus inicios, corrió mucho tiempo una yegua que le dejaron y era eliminado en pruebas de 1,10 metros. La yegua, como bien recordarás se llamaba "Margot". Y para terminar, he de decirte que ha sido un placer la conversación. Si todos opinasemos de la misma manera el mundo volcaría. Muchas gracias por todo y mucha suerte en Santander con las apuestas. Acuérdate de un francés muy bueno que viene, que se llama Olivier Robert
ResponderEliminarCandela, que opinas de los concursos que organiza oxer?
ResponderEliminartu crees que la gente que asiste lo hace por afición?
teníais un enlace para ver la Copa De Naciones en Aachen...menuda discusión...sana)))me he perdido)))
Eso, ha sido sana y con respeto´. Qué no soy Candela. Los concursos de Oxer...je,je,je. Hay de todo, desde Valencia hasta Santander. Has visto, la clavé en la tercera carrera.
ResponderEliminaryo opino lo mismo je,je,je))))que me da la risa
ResponderEliminarmaria luisaaaaaa)))))))))
María Luisa?....je,je,je. Carmen
ResponderEliminarSeguro que la historia de "Atila" la desconocías y te gustó
siempre he sabido que Durán era un currante...ahora menos que antes)))
ResponderEliminaralgo había oído,pero con otro caballo
no con Atila...los años que no perdonan)))
Luego vino "Kamurabi", bueno un poco después. Con el que formó parte de un equipo del CHAS que ganó el campeonato de España Juvenil por equipos. Con Alberto Honrubia y Juanín Junquera. El cuarto no me acuerdo. Puede que fuese Humberto Hurtado. "Kamurabi" era un beca que se lo compró a Aurelio Gutiérrez. Con "Kamurabi" ganó el Gran Premio de Avilés y en su primer año de Adultos pasó a la Final del campeonato de España. Una final con tres becas de cuatro caballos y que ganó Zambrano con "Tipyton", que erea otro beca
ResponderEliminarPor favor Carmen, la hípica es un deporte de ricos, eso no se puede discutir, y de hijos de papá, aunque como en todas partes hay gente que se lo curra, Sergio Alvarez Moya, por ejemplo, efectivamente parte se lo ha currado, pero donde estaría ahora sin su padre?, currando en otra cosa, como la mayoría de los mortales, o no?, porqué iba al equipo español Sarasola?, montaba mejor por ejemplo que Alfredo Fdez-Durán?, o era un asunto de pasta y caballo? porqué está ahora Julio Arias?, por su caballo evidentemente, monta más que Lataham por ejmplo, por favor, no nos confundamos. Y el hípico de Gijón de los últimos años es deprimente, pero claro, si lees El Comercio, pues será el mejor después de Aachen, jajajajaja, qué van a decir los jinetes que vienen con todo pagado y a los que invitan a espichas?, pues que es maravilloso!.
ResponderEliminarNo. Está escrito que antes la hípica era un deporte para ricos y militares. Por eso, alguno de los nombres que citaste, como los hermanos Sarasola o Martínez de Irujo formaron varias veces parte del equipo español. Tendría que Mirarlo, pero Cayetano Matínez de Irujo es el español que más Campeonatos del Mundo disputó, Lo hizo en cuatro ocasiones. Hasta ahí de acuerdo. Pero esto ha cambiado mucho. Los ricos tienen caballos y los montan currantes. De los casi 150 jinetes que han disputado este año alguna copa de naciones de la Meydan ¿Cúantos son millonarios? Puede haber un par de ellos, y españoles, pero el resto currantes. Veo que desconoces mucho este deporte diciendo que sería de Sergio Álvarez Moya sin su padre. Yo te preguntaría ¿Qué caballo y cúando compro el padre de Sergio Álvarez Moya?
ResponderEliminarRespecto a el Comercio, fue durante mucho años el periódico que más habló de hípica. El único que denunció que era injusto que Alejandro zambrano no fuese a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. El único que se metió con Rivera y 20 años después con Fusté. Hay que valorar más lo que tenéis en Asturias
ResponderEliminarLos profesionales de este deporte son currantes. Si te fijas, en los concursos del Globa Champions Tour, los jinetes que corren son todos currantes. "Lann de Fetan" no es de Thimothee Anciaume. Y por eso hay un CSI paralelo de una y dos estrellas, para los ricos, que suelen ser amateurs, se gasten el dinero y en cima compren los caballos a los profesionales. Que hay ricos, pues claro. Qué es un deporte caro, pues claro. Pero lo que trato de decir es que en la alta competición la mayoría son currantes
ResponderEliminarRepito una pregunta que hice esta tarde¿ Dime el nombre de un jinete millonario, que no sea español, y corriese esta temporada una copa de naciones de la Liga Meydan?
ResponderEliminarEl concurso de Gijón no será tan malo cuando algunos de los jinetes que corrieron el año pasado están disputando estos días el CSIO de Aachen. Me reitero en lo que comenté esta tarde. El CSIO de Gijón 2009 fue el concurso con mayor nivel de participación de toda la Liga Promotional de Copa de Naciones. Es todo un privilegio, en un concurso de segunda división, que acudan jinetes de primer nivel como Patrice Delaveau, jessica Kürten, Thomas Frühmann o Billy Twomey, Michel Robert o Leon Thijssen. Todos entre los 60 mejores jinetes del ranking. Y la lista es más larga, que me dejé a Tony André Hansen y a Gregory wathelet.
ResponderEliminarEres imposible Carmen, decir que el concurso de las Mestas mejorará cuando no haya apuestas porque se eliminaran los descansos, me dejas sin argumentos, proponlo a la organización a ver que te dicen. Me voy a currar, soy mileurista, y no tengo un papi rico que me compre un caballo bonito de muchos millones para estrellarlo en un B o un C, me puedes decir porqué Julio Arias salta ahora con el equipo español?, me puedes decir cuánto le costó Jarnac a su padre, por favor, seamos serios.
ResponderEliminarOlvídate de Julio Arias. Yo comenté que de los 150 jinetes que este año han corrido alguna copa de naciones de la Meydan, quitando a dos o tres, los demás currantes. Te recuerdo que Aachen, La Baule o Roma no tienen apuestas y se les considera de los mejores concursos del mundo. El el Global Champions Tour de Valencia tampoco hay apuestas y en el CSI de Madrid, tampoco. Como veo que hípicamente has pasado pocas veces por la variante del payares, te diré que el CSI de Madrid intentó lo de las apuestas hace veinte años. Un fracaso. Ahora se llena.
ResponderEliminarRespecto a lo de Julio Arias, y no quiero faltarte, vuelvo a insistir en tus pocos criterios hípicos. Julio Arias hasta el año pasado era un amateur que si quería correr un concurso importante tenía que comprar una mesa. Aunque los profesionales, que son los que tienen el talento, son los currantes, en este mundo hay más personas de las que crees que corren las pruebas de millonarios, los CSI2 del Global, que han pagado mucho más, pero mucho más que Julio por el "Jarnac". A esos jinetes les falta el talento de Julio, por eso Julio llegó al primer equipo. No te puedes imaginar la gente que estaría dispuesta a pagar lo que se pagó por el "Jarnac" y tener esos resultados. Esto es un binomio. Te diré que Julio Arias está currando en Francia y conduce su camión por toda Europa. Me parece que eso no va en la línea de lo que comentas. Un respeto por un jinetes que hizo bien las cosas y tiene talento. Pero no hay más ciego que el que no quiere ver.
Primera jornada del CSI de Santander y triunfo de ds currantes: Ismael garcía Roque y Jerome Gachignard. Por cierto, dos de los jinetes que ayer formaron parte del equipo irlandés que ganó la Cpa de Naciones de Aacheen, entre los participantes del CSIO de Gijón 2009. Je,je,je...hablar por hablar es un programa de la radio. Los datos es lo que tienen
ResponderEliminary 40 de los participantes nunca estuvieron o lo hicieron con sus segundos o terceros caballos, hablar por hablar, jajajajaja, eres mi entretenimiento favorito Carmen, yo si me voy ahora a currar.
ResponderEliminarEl ejemplo más claro de "nuevo rico"es Durán. Un jinete currante y muy competitivo al que se le daban pocas o ninguna oportunidad de correr con el equipo...hasta que pegó lo que popularmente se conoce como "braguetazo".En ese momento ya no hacía falta el dinero y dejó de ser competitivo. Empezó a "cuidarse y a reservarse"...eso sí ahora ya está muchas más veces en el equipo.
ResponderEliminarMe voy a Santander,porque claro cualquiera se pierde eso...Gachignard,Roque,... BUF BUF BUF SUBIDOOOOOOOOON.
por favor, por favor...Alfredo Fernández-Durán antes de casarse corrió una olimpiada, en Seúl con "Kaoua", corrió el Campeonato del mundo y dos campeonatos de Europa. Antes de casarse corrió quince copas de naciones, estando entre los 25 jinetes españoles que más copas de naciones han corrido en toda la historia. No te acordarás, pero antes de casarse, también ganó e Gran Premio de Las Mestas. Es el jinete español que más medallas tiene en el Campeonato de España de Adultos, aunque su único oro es el de este año. Ganó el Campeonato del Mundo de caballos jóvenes, fue bronce en los juegos del mediterraneo....podríamos seguir. Hay que documentarse. Ahora se lo toma de otra manera. la RFHE le llevó a Aachen, pero no quiso correr la copa de naciones y dijo que sus caballos estaban lesionados. Hoy ya los corrió. Qué lesión es esa
ResponderEliminarTarjeta roja para Oxer Sport. Un interventor de apuestas no puede ser juez y parte. No dudo de su honestidad, más bien creo que en una persona muy seria, y que le gusta cuadrar hasta los decimales, pero por ética, y bajo mi opinión, que puedo estar equivocada, no debería apostar y meno reventar una gemela, como la de Cayetano Martínez de Irujo y Andrea Herholdt en el primer día de concurso, tras sacar diez boletos.
ResponderEliminarYa sé quien eres Carmen, jajajajaja, quizás tu apellido empieza por B, jajajajaja, muy bueno.
ResponderEliminarY con Kaoua corrió Alberto Honrubia
ResponderEliminarFrío, frío...pero que muy frío. Lo siento. Respecto a "Kaoua", correcto. Comenzó corriendo con Lalo Pérez, Luego con Honrubia, luego lo compró Cayetano Martínez de Irujo, luego el de los Vips para Fernández-Durán y más tarde la familia García-Cereceda
ResponderEliminar